miércoles, 13 de noviembre de 2013

Daft Punk aumenta la RAM de su repertorio

Después de siete años de silencio, Daft Punk sorprendió a muchos, revelando poco a poco, lo que sería su nueva y más reciente producción musical:
RAM: Random Access Memories

Reseñar uno de los discos más anticipados del año es asunto complicado. Sobre todo, considerando que la banda en cuestión es Daft Punk, cuyos discos han sido de los más importantes en las últimas décadas. 

Como toda banda o artista legendario, el disco Random Access Memories, generó opiniones dividas entre quienes esperaban más del disco y quienes lo consideraron una genialidad.

En nuestra reseña de Random Access Memories, trataremos de ubicarnos en un punto intermedio.

Se trata sin dudas, de uno de los esfuerzos del año, que viene de parte de verdaderos artesanos de la canción. Por otro lado, no es de los mejores trabajos de Daft Punk, pero demuestra una valentía y desfachatez impresionantes en vistas a lo que otros artistas están haciendo en estos momentos. 

Random Access Memories es, básicamente, un disco más cercano al funk que a la música electrónica bailable con la que se podrías haber identificado a la banda hace algunos años, y es el punto final de una grandísima estrategia de mercadotecnia, donde de repente se filtraba algo de una canción, después salían los colaboradores en unos pequeños episodios web contando sobre el nuevo álbum.


Los colaboradores también podrían haber servido como indicación de la línea estilística que seguirían los franceses, con nombres como Giorgio Moroder y Nile Rodgers, que si no gritan ¡disco! y ¡funk!, no sé realmente qué lo hará.

El tema elegido como adelanto, “Get Lucky”, se convirtió en poco tiempo en el single más vendido en lo que va del año y ya tiene omnipresencia en todos lados. La presencia de Pharrell Williams como vocalista es importante, pero no tanto como para aplacar esas encantadoras secciones con vocoder, replicando una línea estilística que marcó la tendencia del autotune en años venideros desde los primeros trabajos discográficos de la banda. 



Considerando el disco como una entidad en sí misma, Random Access Memories cumple con lo que tenía que cumplir, confirmando las declaraciones de la banda y las sospechas, y si bien algunos habrán quedado algo decepcionados por el tempo más tranquilo del disco, es la obra de dos mentes musicales tan excepcionales como Guy-Manuel de Homem-Christo y Thomas Bangalter.

Ahora pasaremos a analizar las canciones que más nos han gustado de éste disco:

“Giorgio by Moroder” es la canción del año. Claro, para nosotros. Habrá quienes no la consideren tan interesante. Pero hace años que no escuchábamos una producción tan detallista en una canción. Con Moroder, cuyo peso es indescriptible en la música moderna, como relator de su propia vida y carrera, es imposible no sentir un escalofrío en la espalda cuando el producto exclama “me llamo Giovanni Giorgio, pero todos me llaman Giorgio”. La canción en sí, es una clara prueba de que el sintetizador, no es exclusivo de la época de los ochentas, sino que, si es bien utilizado, puede hacer magia auditiva en una canción y poder lograr una melodía tan bella como ésta canción. Cabe destacar la participación del bajo en ésta canción, donde tiene unos momentos de solo, y con eso basta, para que ésta canción, sea mi favorita personal de todo el disco entero.

“Contact”, una gran canción para cerrar el álbum, ya que es la última del tracklist. Contando con una grabación del capitán Eugene Cernan, del Apollo 17, mientras ve un objeto extraño en el espacio, y unos órganos dignos del fantasma de la ópera, esta canción producida en conjunto con Stéphane Quême, más conocido como DJ Falcon, también presenta unas baterías vibrantes, un eco de sintetizador, una melodía pegadiza… todo lo que podemos esperar de una canción de este estilo. La batería es especialmente genial, gigante, que crece pero que también deja lugar al resto de los instrumentos para desarrollarse. Es una canción casi simbólica, con elementos espaciales. Quién sabe, quizás el próximo disco de Daft Punk nos ubique aún más adentro del espacio.

Uno de los debates más interesantes que se han dado en la web, ha sido la comparación entre la versión de álbum de “Get Lucky” y el sencillo. Me tendré que inclinar por la versión del álbum, dado que los fraseos de guitarras de Rodgers tienen más oportunidades de brillar. La voz de Pharrell Williams no se modifica, para dar lugar a un himno de la fiesta de los ‘70s-‘80s que tranquilamente podría haber sido producido por Moroder. A medida que pasan los minutos, nos encontramos con el vocoder de las canciones en forma de coro, mientras que la percusión también progresa a algo más maquinoso. Pero es imposible escribir esto sin mover la patita mientras escucho la canción: Daft Punk ha logrado crear un hit emulando la época dorada del funk, de nuevo con Rodgers a la guitarra.

Con estas tres canciones, la banda podría retirarse a vivir en una isla por el resto de sus días, con este legado bastaría.

Random Access Memories, entonces. Es todo lo que podríamos haber esperado. ¿Es el mejor disco de Daft Punk hasta la fecha? Algunos piensan que sí, otros piensan que el lugar le pertenece al álbum Discovery. Es fundamentalmente un fuck you en la cara de la música electrónica moderna y todos sus exponentes a los cuales no se les cae una idea, y es un regreso a las raíces de la música que más influenció a la banda en sus comienzos.

Por otro lado, fanáticos acérrimos de Daft Punk encontrarán complicado procesar el paso del maquinoso Human After All a estos simpáticos y tan tolerantes robots de Random Access Memories. Sin embargo, después de varias veces escuchar el disco se presenta como algo sólido.

Para concluir, les dejamos el tracklist del álbum:

1. “Give Life Back to Music” (featuring Nile Rodgers)
2. “The Game of Love”
3. “Giorgio by Moroder” (featuring Giorgio Moroder)
4. “Within” (featuring Chilly Gonzales)
5. “Instant Crush” (featuring Julian Casablancas)
6. “Lose Yourself to Dance” (featuring Pharrell Williams and Nile Rodgers)
7. “Touch” (featuring Paul Williams)
8. “Get Lucky” (featuring Pharrell Williams and Nile Rodgers)
9. “Beyond”
10. “Motherboard”
11. “Fragments of Time” (featuring Todd Edwards)
12. “Doin’ It Right” (featuring Panda Bear)
13. “Contact” (featuring DJ Falcon)
Esperamos que les haya agradado la reseña de ésta semana, y los invitamos a que escuchen el disco, acompañados de una buena taza de café de Coffe Time.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario